Nosotros
Nuestro Centro Educativo

Misión
Nuestro propósito en HAPPY TIME es formar niños y niñas autónomos, creativos y felices, brindando educación integral, a través de procesos comunicativos, sensorio motores, socioafectivos, de autonomía y de pensamiento, favoreciendo la construcción de aprendizajes significativos, en un entorno adecuado y con recurso humano competente.
Visión
Ser en el 2022 un jardín infantil líder con un proyecto Educativo Institucional de alto impacto, reconocido por su servicio integral, la calidad de su gestión y su servicio comunitario favoreciendo el desarrollo natural de niños y niñas de primera infancia.

Nuestra Directora

Diana Peláez
Directora
Nací en Barranquilla, Colombia. Una ciudad hermosa, pujante y amigable. Mi vocación es la pedagogía. Enseñar con amor, desde el amor y formar para la vida, no sólo para la escuela.
¡Cada minuto que he invertido en la pedagogía ha sido mi alegría y mi orgullo! Enseñar y retar la creatividad para formar desde el respeto es una de mis grandes premisas y parte de lo que hago en este maravilloso país repleto de contrastes. Pues tenemos la suerte de vivir y trabajar en un país lleno de múltiples sonidos, sabores, colores y ritmos.
Soy la mamá de Daniella y Abdón Felipe; esposa de Abdón, un gran compañero con quien desde hace 18 años construyo equipo para hacer pareja, familia, empresa. En casa, con la familia, he aprendido y vivido tanto o más que en mis emprendimientos: a ellos también les debo mis apuestas y mis logros.
Soy inquieta y creativa, me gusta el trabajo multidisciplinario, la construcción en equipo; miradas, talentos y perspectivas que se ponen en común para el bienestar de los niños y las niñas. Tengo conocimiento y experiencia en formar y acompañar el tiempo de crecer en la infancia, la niñez y la adolescencia. Estoy rodeada de grandes profesionales que en su práctica diaria ponen a prueba todo su conocimiento, experiencia y creatividad. Aprendí del Método Montessori, de Tonucci y Malaguzzi, tomando mucho de ellos, pero también debatiendo, e incorporando otros saberes como el mindfulness, siempre basada en los firmes valores que aprendí de mi familia y de mi tierra.
Desde mi día a día he hecho parte de una enorme transformación: aquella que ha venido corriendo las fronteras entre la escuela, la casa y la ciudad en la búsqueda de que todo haga parte de una misma cosa: de un conjunto de entornos de aprendizaje ambientados por el amor, por la identidad cultural, por la investigación y por el respeto a los sueños de cada una de las personas que hacen parte de las nuevas generaciones: los niños, niñas y adolescentes han de ser protagonistas de cualquier proceso de aprendizaje que valga la pena.
Comparto y vivo los valores de la gente trabajadora y emprendedora del Caribe colombiano, por eso siempre he estado dispuesta a poner mi corazón, conocimiento y experiencia al servicio del bienestar y desarrollo de la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia de mi país, para transformar sus entornos y convertirlos en escenarios de alegría, aprendizaje y amor. Los niños, niñas y adolescentes le dan notas de alegría y creatividad al mundo, y al tiempo generan retos poderosos: nos impulsan a movilizarnos con energía y decisión para construir los entornos que se merecen.
¿Cómo me he preparado para este enorme y emocionante reto?
Soy Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte (Barranquilla), con 20 años de experiencia en el ámbito de la Primera Infancia y la niñez. Mi orgullo ha sido impulsar programas sociales y educativos que contribuyan al desarrollo integral de la niñez, con alto impacto social y familiar. Soy experta en gestión de recursos destinados a la mejora y bienestar de las comunidades más vulnerables, creando alianzas estratégicas que favorezcan el desarrollo sostenible del capital social.
Mis primeros pasos profesionales los di en Londres, donde trabajé en tres jardines infantiles, que me sirvieron de base para construir mis dos grandes y soñados proyectos en Colombia.
¿Y cómo materialicé este sueño?
En 2004 fundé el Centro Educativo Infantil Happy Time, un jardín con la metodología Montessori, ofreciendo a la primera infancia y a la niñez una alternativa diferente de educación, enfocada al aprendizaje personalizado el cual desarrolla la autonomía e independencia de los niños. Esta experiencia enriquecedora me impulsó a crear una fundación donde niños de lugares vulnerables pudieran acceder a la misma calidad de educación inicial de los niños que tenía en el Jardín y así nació, en 2013, la Fundación Tiempo Feliz. Toda una experiencia de vida, a través de la cual hemos podido ayudar a más de 93.000 niños y niñas a acceder a espacios de educación digna.
Como operadora de varias entidades públicas nacionales y distritales he liderado programas piloto enfocados en la atención integral de calidad y la promoción de la literatura como un pilar esencial para un adecuado desarrollo de niños y niñas, así como brindando herramientas a las familias para mejorar y fortalecer sus pautas de crianza.
A lo largo de todo este trayecto en la educación y el desarrollo infantil, he tenido la oportunidad de participar en varias conferencias y congresos regionales, nacionales e internacionales donde la primera infancia y la niñez se han tomado las mesas de debate e investigación. (Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Seúl, Singapur, Barcelona, Miami, Atlanta, Toronto, Londres, Bogotá).
En 2019, fui condecorada como Mujer Cafam Cesar y nombrada como Presidenta de la Fundación Scholas en Colombia para unir esfuerzos y tender puentes entre la juventud. Momentos que me llenaron de grandes retos y que me motivan a continuar aportando desde mis saberes y pasiones a que este mundo sea mejor.
Me duele conocer la falta de oportunidades de la gran mayoría de los niños y niñas de mi país y por eso, continuaré trabajando con alegría y sin descanso para cambiar esta realidad y ofrecer a los niños, niñas y adolescentes, que pasen por mis programas, educación de calidad, sin importar sus entornos socioeconómicos.
Soy la mamá de Daniella y Abdón Felipe; esposa de Abdón, un gran compañero con quien desde hace 18 años construyo equipo para hacer pareja, familia, empresa. En casa, con la familia, he aprendido y vivido tanto o más que en mis emprendimientos: a ellos también les debo mis apuestas y mis logros.
Soy inquieta y creativa, me gusta el trabajo multidisciplinario, la construcción en equipo; miradas, talentos y perspectivas que se ponen en común para el bienestar de los niños y las niñas. Tengo conocimiento y experiencia en formar y acompañar el tiempo de crecer en la infancia, la niñez y la adolescencia. Estoy rodeada de grandes profesionales que en su práctica diaria ponen a prueba todo su conocimiento, experiencia y creatividad. Aprendí del Método Montessori, de Tonucci y Malaguzzi, tomando mucho de ellos, pero también debatiendo, e incorporando otros saberes como el mindfulness, siempre basada en los firmes valores que aprendí de mi familia y de mi tierra.
Desde mi día a día he hecho parte de una enorme transformación: aquella que ha venido corriendo las fronteras entre la escuela, la casa y la ciudad en la búsqueda de que todo haga parte de una misma cosa: de un conjunto de entornos de aprendizaje ambientados por el amor, por la identidad cultural, por la investigación y por el respeto a los sueños de cada una de las personas que hacen parte de las nuevas generaciones: los niños, niñas y adolescentes han de ser protagonistas de cualquier proceso de aprendizaje que valga la pena.
Comparto y vivo los valores de la gente trabajadora y emprendedora del Caribe colombiano, por eso siempre he estado dispuesta a poner mi corazón, conocimiento y experiencia al servicio del bienestar y desarrollo de la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia de mi país, para transformar sus entornos y convertirlos en escenarios de alegría, aprendizaje y amor. Los niños, niñas y adolescentes le dan notas de alegría y creatividad al mundo, y al tiempo generan retos poderosos: nos impulsan a movilizarnos con energía y decisión para construir los entornos que se merecen.
¿Cómo me he preparado para este enorme y emocionante reto?
Soy Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte (Barranquilla), con 20 años de experiencia en el ámbito de la Primera Infancia y la niñez. Mi orgullo ha sido impulsar programas sociales y educativos que contribuyan al desarrollo integral de la niñez, con alto impacto social y familiar. Soy experta en gestión de recursos destinados a la mejora y bienestar de las comunidades más vulnerables, creando alianzas estratégicas que favorezcan el desarrollo sostenible del capital social.
Mis primeros pasos profesionales los di en Londres, donde trabajé en tres jardines infantiles, que me sirvieron de base para construir mis dos grandes y soñados proyectos en Colombia.
¿Y cómo materialicé este sueño?
En 2004 fundé el Centro Educativo Infantil Happy Time, un jardín con la metodología Montessori, ofreciendo a la primera infancia y a la niñez una alternativa diferente de educación, enfocada al aprendizaje personalizado el cual desarrolla la autonomía e independencia de los niños. Esta experiencia enriquecedora me impulsó a crear una fundación donde niños de lugares vulnerables pudieran acceder a la misma calidad de educación inicial de los niños que tenía en el Jardín y así nació, en 2013, la Fundación Tiempo Feliz. Toda una experiencia de vida, a través de la cual hemos podido ayudar a más de 93.000 niños y niñas a acceder a espacios de educación digna.
Como operadora de varias entidades públicas nacionales y distritales he liderado programas piloto enfocados en la atención integral de calidad y la promoción de la literatura como un pilar esencial para un adecuado desarrollo de niños y niñas, así como brindando herramientas a las familias para mejorar y fortalecer sus pautas de crianza.
A lo largo de todo este trayecto en la educación y el desarrollo infantil, he tenido la oportunidad de participar en varias conferencias y congresos regionales, nacionales e internacionales donde la primera infancia y la niñez se han tomado las mesas de debate e investigación. (Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Seúl, Singapur, Barcelona, Miami, Atlanta, Toronto, Londres, Bogotá).
En 2019, fui condecorada como Mujer Cafam Cesar y nombrada como Presidenta de la Fundación Scholas en Colombia para unir esfuerzos y tender puentes entre la juventud. Momentos que me llenaron de grandes retos y que me motivan a continuar aportando desde mis saberes y pasiones a que este mundo sea mejor.
Me duele conocer la falta de oportunidades de la gran mayoría de los niños y niñas de mi país y por eso, continuaré trabajando con alegría y sin descanso para cambiar esta realidad y ofrecer a los niños, niñas y adolescentes, que pasen por mis programas, educación de calidad, sin importar sus entornos socioeconómicos.
¡Cada minuto que he invertido en la pedagogía ha sido mi alegría y mi orgullo!
Objetivos
Objetivos específicos

Trabajar de una manera interdisciplinaria, lúdica e integrada para la cual recurriremos a la metodología de los centros de interés en la busqueda de aprendizajes significativos.
Permitirle a los niños ambientes de aprendizaje que le permitan relacionar aprendizajes anteriores con nuevos aprendizajes.
Realizar diagnósticos evaluativos de los niños con el fin de trabajar con la individualidad de cada ser.
Proporcionar experiencias que le permitan al niño conocer la importancia de su medio ambiente.
Estimular, vivenciar y dar ejemplo de valores como la tolerancia, honestidad y respeto.
Objetivos generales

Propiciar un ambiente afectivo y académico adecuado para alcanzar la excelencia en los siguientes campos de formación: Campo Psicomotriz Campo de Destrezas de Pensamiento Campo de Interacción con el Medio Ambiente.
Facilitar a los padres la oportunidad de brindarle a sus hijos una educacion integral por medio de actividades lúdicas, recreativas y significativas.
Estimular por medio del contacto con la naturaleza su curiosidad y capacidad de explorar, cuidar y respetar el medio que lo rodea.
Educar en la ternura y para la ternura como una forma de vivir y experimentar los valores como el respeto, tolerancia y honestidad.
